Informar, comunicar, divulgar o sensibilizar, … ¿cuál es la diferencia?

La creciente conciencia social en torno al medio ambiente y la sostenibilidad ha transformado la manera en que percibimos y actuamos con el entorno que nos rodea. La preocupación por la procedencia, el proceso de elaboración y la sostenibilidad de lo que consumimos se ha convertido en una prioridad para muchos. Las empresas y organizaciones no sois ajenas a esta tendencia y, cada vez más, estáis asumiendo un compromiso ético y responsable con el medio ambiente que hay que transmitir a través de vuestra estrategia de marketing y comunicación. La base, para ello, es saber distinguir entre informar, comunicar, divulgar o sensibilizar en el contexto del medio ambiente y la sostenibilidad. 

Cuando informas…

Implica proporcionar datos y hechos objetivos sobre las acciones y políticas ambientales de una empresa u organización. Esto incluye datos como la huella de carbono de producto o servicio, el uso de recursos naturales u otros indicadores ambientales. El propósito de la información es dar a conocer de manera transparente el desempeño ambiental, brindando a los consumidores información precisa y objetiva. 

Cuando comunicas…

Das un paso más allá de la mera presentación de datos, de informar. En este caso, se trata de transmitir mensajes claros y coherentes sobre los valores y el compromiso ambiental de la empresa u organización, conociendo a nuestros receptores, segmentándolos y ofreciendo contenidos útiles y específicos a cada uno de ellos. Esto incluye la difusión de la misión y visión, así como la narración de historias que conecten emocionalmente con los consumidores. La comunicación efectiva es esencial para ganarse la confianza y la lealtad de los clientes, crear comunidad y fortalecer la imagen de marca. 

Cuando divulgas…

Quieres educar e informar al público sobre temas más amplios. Esto puede incluir la publicación de contenido educativo, como artículos, videos o infografías, que no necesariamente promocionan productos o servicios específicos. El objetivo es poner al alcance de la sociedad información clara y contrastada sobre un tema específico, y esto debe ir de la mano de personas que trabajan o investigan sobre ello.En el caso de un proyecto de investigación o innovación, la divulgación da a conocer los resultados o avances del mismo.Con la divulgación se contribuye a crear una sociedad más informada y consciente. 

Cuando sensibilizas…

Estas creando una conexión emocional con el público en relación a una cuestión concreta, como pueden ser el medio ambiente o las causas sociales.Se trata de despertar la empatía y la preocupación a través de campañas y mensajes que inspiran la acción. La sensibilización busca movilizar a las personas para que se conviertan en defensores activos de dichas causas. En resumen, saber informar, comunicar, divulgar y sensibilizar es fundamental para que tu estrategia de marketing y comunicación te sirva para transmitir tus compromisos ambientales y para promocionar tus productos y servicios, atrayendo a consumidores conscientes. Si, además, para ello cuentas con creadores de contenido con experiencia en medio ambiente y desarrollo sostenible, no harás más que sumar. La estrategia será más eficiente. Ahora te pregunto, ¿cómo de eficiente quieres que sea tu estrategia de marketing y comunicación? Un abrazo, Alicia P.D. Aquí para marketing de contenidos especializado en medio ambiente y desarrollo sostenible.

Deja un comentario

Sí, en esta web las cookies están configuradas con la intención de ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues navegando por la web sin cambiar los ajustes de cookies o haces clic en "Acepto", estarás dando tu consentimiento a esto. Quiero saber más

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar