CÓMO EVITAR EL FOLIO EN BLANCO PLANIFICANDO TUS CONTENIDOS

Hace unos meses realicé una encuesta a mis contactos. El fin era detectar que dudas o conocimientos tenían sobre la redacción de artículos para sus blogs o redes sociales, así como su interés por estos temas.

Unos de los datos destacados que saqué de dicha encuesta fue que menos del 50% escribía en su blog de forma regular o lo hacía de vez en cuando. El resto ni eso.

Los motivos para la poca regularidad o para dejar el blog abandonado eran la falta de tiempo y el no saber sobre que escribir. ¿Quién no ha tenido ese momento ante la página en blanco, en el que los minutos pasan y no atinas a redactar más de dos frases seguidas? Y me arriesgo a afirmar que los que escriben de vez en cuando, responden más a una improvisación que a una planificación de contenidos.

Vamos a poner remedio a esta situación, ¿te parece?

Te he traído unas cuantas recomendaciones que te ayudarán a solventar ese problema de tiempo y de falta de ideas, dejar de lado la improvisación (al menos en parte, siempre hay que ser flexible) y si eres de los que cumples, facilitarte ese trabajo de publicar con regularidad.

Veámoslo pues,

¿Por qué planificar los contenidos de tu blog y redes sociales?

Cómo evitar el folio en blanco con la planificación de contenidos

Las razones por las que debes planificar tus contenidos para el blog o las redes sociales van más allá de evitar ese embarazoso momento en el que debes escribir sobre algo y no te salen más de dos frases seguidas.

Planificar es importante porque,

1# Defines el rumbo de tu blog y redes sociales, la estrategia.

Escribir un blog de empresa o sus redes sociales debe seguir un objetivo claro. No escribes por hobby, para eso te creas un blog personal. Escribes porque tienes la intención de conseguir algo a través de ese contenido. Por lo tanto, debes marcarte unos objetivos como pueden ser:

  • Generar tráfico
  • Conseguir suscriptores
  • Posicionar tu web, tu marca.
  • Ganar autoridad y credibilidad para tu marca, producto o servicio
  • Dirigir hacia un producto o servicio y vender.
  • Promocionar el negocio.

2# Ganas organización en tus contenidos.

Piensa en ese cajón de sastre donde acaban todas las cosas que no sabes en qué lugar guardar o que con las prisas acaban ahí metidas. Al final tenemos un popurrí de cosas en el que es difícil encontrar nada.

Eso mismo ocurriría si no planificas los contenidos para tu blog o redes sociales.

Acabas publicando según te viene y sobre lo que te resulta más fácil. Los resultado son categorías, etiquetas, hashtags y palabras claves mal definidas. Las temáticas sobre las que escribes no están equilibradas y dificultas la búsqueda de contenido para el lector.

Vamos, «un blog de sastre».

3# Ganas tiempo y resultados.

Es más práctico y efectivo saber qué publicar, cuándo y por qué. Así de claro.

Tener un tema marcado sobre el que escribir, con su título, sus palabras claves o sus hashtags, su objetivo, su descripción e incluso sus referencias facilita mucho el trabajo. Evitas quedarte en blanco y aprovechas ese poco tiempo que tienes para escribir en tu blog o redes sociales.

Pero claro, para planificar debes tener algunas ideas o temas sobre los que escribir y debes saber preparar esa planificación.

Vayamos viéndolo paso a paso.

¿De dónde saco las ideas de contenidos para saber que publicar?

Ideas para planificar contenidos

Vale, ya tienes definido el objetivo u objetivos del blog o de las redes sociales. Ahora toca tener claro el perfil de público al que te diriges para poder enfocar el contenido hacia él.

Debes saber que temas les puede interesar o necesitan, y que cuáles te ayudarán para que valoren mejor tus productos o servicios.

Un apunte importante a tener en cuenta es que, sabiendo lo que quieres lograr (objetivos) y el público al que te diriges, enfoques tus esfuerzos en las redes sociales adecuadas o en el blog, si viene al caso. No se trata de publicar en todos los sitios, sino de enfocarse en aquellos donde vas a encontrar a ese público objetivo y cumplir así, esos objetivos marcados.

Una vez definidos objetivos, público y medios donde publicar, puedes seguir algunos de los siguientes

Consejos para sacar las ideas sobre qué escribir:

1# Haz un inventario de los que ya tienes publicado para no repetir o para poder aprovechar contenidos.

2# Saca ideas de las FAQs y de los comentarios de los lectores. En las dudas o consultas de tu público o clientes tienes una fuente importante de ideas sobre las que escribir.

3# Habla de los casos de éxito, de logros, testimonios de tus clientes o haz entrevistas a personas relevantes de tu sector.

4# Invita a alguien de tu sector a escribir en tu blog (guest posting).

5# Aprovecha las noticias, temas de actualidad, modas,… que estén relacionados con tu actividad. En el caso del sector medioambiental, puede venirte muy bien tener en cuenta el calendario ambiental a la hora de planificar los contenidos.

6# Redacta guías, recomienda herramientas, libros,… aquello que pueda resultarle útil a tu público objetivo en relación a tu sector.

Cuando tengas tu listado de temas, aún hay

Unos cuantos trucos para sacar más rendimiento a tus contenidos y repartirlos mejor entre el blog y tus redes sociales.

Veamos cuáles son,

1# Fragmenta el tema en subtemas para distintas publicaciones. Estos subtemas pueden convertirse en diferentes publicaciones para las redes sociales y luego hacer un artículo más completo en el blog.

2# Utiliza distintos formatos para un mismo contenido. Puedes hacer un podcast o vídeo, además del texto.

Y en el caso de temas antiguos, siempre puedes,

1# Actualizar sus contenidos.

2# Profundizar en un contenido ya publicado.

3# Publicarlo en otro formato (podcast o vídeo).

4# Fragmentarlo en varios contenidos para redes sociales.

5# Consolidar varios contenidos en un nuevo artículo más completo.

Siguiendo estos consejos y trucos habrás podido elaborar una buena lista de ideas y temas sobre los que escribir, tanto en tu blog como en las redes sociales que hayas elegido trabajar.

Ahora viene la parte en la que se organizan todas esas ideas. Ha llegado el momento de crear el calendario editorial.

¿Cómo se hace un calendario editorial?

Calendario para planificación de contenidos del blog

Antes de empezar a montar el calendario editorial, hay otra cuestión que debes dejar clara: la frecuencia de publicación que te vas a marcar. Debes pensar en varias cosas antes de lanzarte a decir «voy a escribir todos los días en las redes sociales y un artículo en blog cada semana».

A ver, debes ser realista y valorar,

1# El tiempo del que dispones para sentarte a escribir.

2# Cuanto tardas en escribir un post y maquetar (cuanta más práctica, más fácil te resultará).

Y así, ajustar la frecuencia de publicación de forma que te resulte cómodo escribir y puedas hacerlo bien. Más vale un post al mes, completo y de utilidad, que uno de pocas palabras cada semana y que no aporta nada a tu público objetivo.

Vale, una vez clara la frecuencia de publicación,

Montemos el calendario editorial.

Veamos que debe quedar reflejado en él:

1# La fecha prevista para cada publicación.

2# Las palabras clave para ese artículo. En el caso de publicaciones para redes sociales, definirías los hashtags.

3# El objetivo marcado para cada publicación.

4# La categoría en la que se incluye el artículo, en el caso de publicación en el blog, y la red social donde se publicará en el caso del calendario para redes sociales.

5# La descripción del contenido de la publicación. Puedes incluir las referencias incluso.

6# Para el calendario del blog, debes indicar el Título o H1 (el que aparece en el encabezado de tu artículo), el Title (el título que se vé en google), la URL y la meta-descripción (la breve descripción que aparece en google).

7# En el caso del calendario para redes sociales, puedes indicar el tipo de contenido del que se trata (enlace, texto, imagen o vídeo) y dejar un campo para otras especificaciones que quieras hacer sobre la publicación.

Y una vez tienes creado tu calendario editorial y comienzas a escribir y cumplir lo planificado,

¿cómo puedes saber si está funcionando o si el contenido elegido está teniendo buena acogida y estás cumpliendo los objetivos?

Pues, no te queda otra que…

Medir para saber lo que ocurre con los contenidos de tu blog y redes sociales.

Métricas para contenidos de blog y redes sociales

Sin entrar a complicarnos demasiado, las métricas que te voy a comentar son las básicas que debes manejar para saber si tus contenidos funcionan como esperabas:

1# El tiempo medio en página: indica el tiempo que permanecen leyendo tu publicación. Es indicativo de si tu contenido es interesante o no para tu público.

2# Comentarios: que haya comentarios en tus publicaciones significa que tu contenido es relevante e invita a participar de él. Según sean esos comentarios, también te sirven para saber a que tipo de público llegas.

3# Visitas por fuente de tráfico: te indica el número de visitas que recibes y desde dónde te llegan esas visitas, es decir, dónde está resultando más interesante tu contenido. Estas fuentes de tráfico pueden ser las redes sociales, tráfico orgánico (google), emails, etc.

4# Palabras clave de búsqueda: estas serían las palabras claves por las que estás posicionando. Aquellas con las que te están encontrando en las búsquedas.

5# Me gustas recibidos: el número de «me gusta» te indica que tu contenido resulta atractivo en la red social en la que publicaste.

6# Alcance: te dice en número de personas que han visto tu artículo en la red social.

7# Veces compartido: el número de veces compartido te está diciendo lo tan valorado que está siendo tu artículo como para ser compartido.

Y ¿dónde puedes hacer el seguimiento de todas estas métricas?

Pues lo más a mano que tienes es el google analytic y el Search console para hacer el seguimiento de las publicaciones en el blog, y las herramientas de medición que te da cada red social en la que publiques.

Así que, manos a la tecla y a medir. Anota los resultados que tienes ahora y compáralos más adelante con los que obtienes tras haber planificado tus contenidos, y luego vete ajustando a lo que mejor funciona con tu público objetivo.

Al final, siguiendo todas estas recomendaciones que te he comentado, habrás conseguido crear un cuadro de mando donde saber que hacer y que está sucediendo.

Cada uno de tus contenidos tendrán una finalidad clara y un guion que seguir para agilizar el proceso. Adaptado a ti, a tu tiempo y enfocado hacia tu público objetivo.

Ganarás en calidad de contenidos que serán bien recibidos por tus lectores y por el señor google.

Un blog y unas redes sociales con sentido, que no te quiten tiempo sino que ejerzan una función real para tu negocio.

Y si aun así, se te hace pesado preparar tu propio calendario editorial o redactar tus publicaciones, sigues sin ver el hueco para dedicarle algo de tiempo, siempre puedes delegar esta faena a alguien que se dedique a esto.

¿A quién?

Pues a una servidora, cómo no. Cuéntame lo que necesitas y lo hablamos. ?

AliciaSactru_copywritier

planifica tus contenidos y dale vida a tu blog y rrss

Déjame tu nombre y email para que puedas descargarte las plantillas y ya de paso, podrás recibir noticias mías a través de mi newsletter.

Responsable: yo misma, Alicia Sacramento. Finalidad: enviarte publicaciones sobre copywriting y redacción, y promociones de productos y servicios.Legitimación: la que tú me das con tu consentimiento.Destinatarios: mi proveedor de email marketing, Mailrelay, quien gestiona los servicios de suscripción por correo electrónico y envío de newsletters. Se puede consultar su política de privacidad en este enlace.Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, suprimir los datos y presentar una reclamación ante una autoridad de control en contacto@aliciasactru.com. Para más información e información detallada visita nuestra política de privacidad.

Deja un comentario

Sí, en esta web las cookies están configuradas con la intención de ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues navegando por la web sin cambiar los ajustes de cookies o haces clic en "Acepto", estarás dando tu consentimiento a esto. Quiero saber más

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar