Si no tienes web, no existes.
Este el mantra que tenemos en mente cuando empezamos un nuevo negocio o nos actualizamos.
Contamos con que hay que tener una web que nos represente. Que muestre quiénes somos, lo que hacemos, para quién y por qué. Un escaparate de nuestro negocio en continua exposición.
Una web que aparezca en los buscadores.
Una web a la que dirigir desde nuestras redes sociales, nuestras presentaciones, nuestras tarjetas de visita, etc.
Una web que le dé información suficiente a nuestros posibles clientes para que se decidan a comprar o contactar, según sea el caso.
Hasta aquí todos de acuerdo, o casi todos. Pero la realidad es que a la hora de emprender, a la hora de empezar con un servicio, un negocio,
🔹 no siempre disponemos o contamos con el gasto que supone crear una web (contando con el diseño y el copywriting),
🔹 o puede que no hayamos calculado bien los plazos marcados y necesitemos la web con cierta urgencia,
🔹 o puede que nuestra idea de negocio vaya a ampliarse a corto-medio plazo pero no podemos esperar a tener presencia online.
Esta situación no me es ajena y por eso vengo a darte una solución que puede resultarte práctica para afrontar esos difíciles comienzos.
Haz de tu web una Onepage…
Y, ¿qué es una Onepage?

Pues lo que el mismo nombre te indica, tu web en una sola página.
La esencia de quién eres, de tu producto o servicio y de a quién va dirigido, en una sola página web.
Interesante solución, ¿verdad?
Veámos en qué consiste con más detalle,
¿Cómo es un onepage?
Para empezar, debes hacerte a la idea de que el diseño de una onepage tiene que ser sencillo y limpio.
Una página sin distracciones y con un objetivo muy claro.
Debes elegir bien lo que quieres mostrar y alinearlo con el objetivo principal de la web para crear un hilo conductor que lleve al usuario hasta la llamada a la acción (suscribirse, contratar, comprar, etc).
Recuerda que se trata de una sola página donde vas a incluir lo esencial de cada una de las páginas que tendría una web tradicional.
No hay cabida para todo porque ese no es el sentido de una onepage, y además, no sería efectivo.
Vale, teniéndo esta idea clara en la cabeza, veamos cómo sería la estructura de una onepage:
1# Lo primero, sitúa al lector
En la primera sección de esta página vas a tener que captar la atención de tu posible cliente, suscriptor, etc. Así que deberás dejarle claro que puedes hacer por él o po rqué le va a interesar lo que haces.
Debes presentar tu propuesta de valor y empatizar con el lector a través de la situación en la que se encuentra y de los problemas para los que necesita solución.
2# Presenta la solución
Ahora vas a presentar tu producto o servicio cómo la solución a ese problema que tienen tu lector.
Le vas a hablar de los beneficios que obtendrá con él y de alguna de sus características. Estas menos que más. Céntrate en los beneficios.
3# Preséntate tú
¿Quién eres?
Tu lector quiere conocerte. Quiere saber quién hay detrás de la solución a sus problemas.
Y no estoy hablando de que le cuentes el manido «somos un equipo de profesionales, multidisciplinar, con tantos años de experiencia,…bla, bla, bla,…».
No, eso no es presentarte y mucho menos acercarte a tu lector y posible cliente.
Cuéntale mejor tu historia, cómo has llegado a hacer lo que haces y el porqué. Haz que comience a confiar en ti.
4# Sigue generando confianza
Ahora es el momento de poner toda la leña en el asador.
Muéstrale los testimonios y logos de tus clientes.
Muestra tu autoridad en lo que ofreces y genera la confianza necesaria para acabar de convencer a tu lector.
5# Es la hora de pasar a la acción
Has atraído la atención de tu lector hasta aquí, así que ha llegado el momento de proponerle que contacte contigo.
Preséntale un formulario claro y sencillo que lo anime a contactar.
La suerte está echada, … qué digo suerte, … la conversión está realizada.
Como ves, el planteamiento de esta onepage es conseguir que el lector se deslice hacia abajo de la página (scroll down) mediante el ratón o la barra lateral, o con un menú que permite acceder a sus distintas secciones.
Ahora bien,…
¿Cuándo te conviene o no, tener una onepage?
Como ya te he contado, la onepage es una carta de presentación muy sencilla y clara de tu producto o servicio y esto es importante tenerlo en cuenta a la hora de valorar si te conviene o no.
¿Qué pasa si tienes muchos productos o servicios? Pues es ese caso, la onepage no es la opción que más te conviene y tendrás que recurrir a una web tradicional.
Pero si no tienes más de dos o tres productos o servicios relacionados, esta sí es una buena opción.
También lo es si tu objetivo es darte a conocer y lanzar tu marca personal, o eres una empresa que está empezando (start up por ejemplo) y quieres disponer de una web rápida para comenzar a tener presencia online.
Otras utilidades para una onepage son como página provisional mientras renuevas o actualizas tu página web tradicional. En vez de poner la típica página «estamos en obras», aprovechas y sigues captando a posibles clientes; o si quieres hacer el lanzamiento de un nuevo producto o servicio, o promocionar un evento.
Como ves, la onepage resulta de lo más práctica y merece la pena que la tengas en cuenta.
Veámos que más debes saber sobre ellas.

Las ventajas de que tengas una onepage
1# Fácil de construir y rápida
Se trata de una sola página, así que su diseño y desarrollo será más sencillo, al igual que su mantenimiento.
La cantidad de contenido será también menos, menos textos y fotos. Prima un diseño y estructura minimalista, un mensaje claro y que mejore la experiencia del usuario.
Así que la tendrás en menos tiempo y por menos coste.
2# Pensadas para convertir
La onepage debe tener un objetivo claro y seguirlo a lo largo de su estructura para llevar al lector hasta la llamada a la acción. La información que contenga será la justa y necesaria para lograr ese objetivo, evitando cualquier otra distracción.
Esto rentabiliza la página, reduce su tasa de rebote al haber una interacción por parte del usuario en la web. El objetivo de este tipo de páginas en la conversión deseada, no la navegación.
Pero debes saber que también hay algunas desventajas
1# Son díficiles de posicionar (pero no imposibles)
El contenido de la onepage es limitado respecto a una web tradicional y esto repercute en su capacidad de posicionar de manera orgánica. El indexado es menor.
Resulta complicado poder optimizar el poco contenido para palabras claves competitivas. Menos palabras clave para las que optimizar porque cada página lo suele estar para entre una y tres palabras clave, y en este caso, solo tenemos una página. Así que esto dificulta su visibilidad en los motores de búsqueda.
No suelen incluir la sección blog donde mostrar posts actualizados, algo que google valoraría positivamente, y al no tener otras páginas, no se pueden relacionar metas que permitan trabajar la optimización para buscadores.
La onepage tiene menos enlaces internos para evitar el riesgo de perder al lector en páginas de terceros, y esto le hace perder posicionamiento orgánico.
Por tanto, se trata de una web que no es imposible de posicionar, pero si complicado. Si tu página solo va a depender del tráfico orgánico, entonces si te supone un problema y deberás replantearte lo de tener una onepage en vez de una web tradicional. Pero si no es tu caso, adelante con ella.
2# Es más difícil de medir
Aunque pudiéramos pensar que, al ser solo una página, va a resultar más fácil de medir lo que ocurre en ella, pues va a ser que no.
El número de acciones que realiza el usuario son menores, lo que dificulta medir su interacción.
Puedes recurrir a herramientas específicas para analizar el «mapa de calor» de la página y ver en que sección o zona permanece más tiempo el usuario y en cuáles menos. Esto nos permitirá saber donde interactúa más y que sección hay que tratar de mejorar.
¿Qué tal un ejemplo para que te hagas una idea?
Después de todo lo que te he contado, la mejor forma de que te hagas una idea de cómo es una onepage es que lo veas con algún ejemplo. Así que vamos a ello:
Onepage de GreenYng, plataforma digital para fomentar el reciclaje a través de las recompensas:
1. Situándo al lector:
Presentan qué es lo que hacen y para quién.
En este caso, la onepage es algo más compleja porque su primera sección cuenta con un slider.
En una de las secciones de ese slider, presentan un video que resumen quiénes son, qué es lo que hacen, para quién y por qué.
Esta onepage cuenta también con un menú para desplazarse por cada sección de la página de forma más cómoda, a la vez que da la apariencia de una web tradicional.

2. Presentando la solución:
Explican en qué consiste su producto, incidiendo en los beneficios que aporta.
Aquí, extienden la sección para dar más información sobre el producto e incluyen una llamada a la acción, la descarga de la aplicación.
En este caso, han omitido la sección sobre mí porque ya se han presentado en el vídeo que aparece en el slider, ganando así espacio para explicar su solución.
3. Generando confianza:
En la siguiente sección, presentan los logos de sus colaboradores y aprovechan para hacer una invitación a unirse a ellos. Otra llamada a la acción.

4. Formas de contactar:
Al haber introducido ya dos llamada a la acción en las secciones anteriores, en esta, en vez de usar un formulario, indican las distintas formas para contactar con ellos.
El objetivo principal de esta página es lograr la descarga de la app por parte del usuario o generar el interés de posibles colaboradores.

Como ves, se trata de un ejemplo que sigue una estructura algo diferente a la que te he explicado. Algo normal puesto que yo te he dado solo la base para plantear una onepage.
A partir de ahí, se puede variar y adaptar a los objetivos de la web y encontrar la forma de sacarle el mejor rendimiento.
Y para resumir lo dicho,…
🔹 si quieres darte a conocer,
🔹 tienes pocos productos o servicios,
🔹 estás empezando y te urge tener presencia online, además de no tener mucho presupuesto para la web,
🔹 no dependes del tráfico orgánico,
🔹 o estás en un momento de cambio, actualizando tu web,
¿por qué no te planteas tener una onepage que te represente y te permita generar conversión?
Si no lo ves claro y tienes aún dudas sobre si elegir o no tener una onepage, déjame tu comentario o mándame un mensaje y lo hablamos. 😉
Apúntate a la lista y tendrás acceso a recursos, trucos y consejos que te ayudarán a ponerle copy a tu web.
Además, te enviaré los últimos artículos publicados en el blog para que los puedas leer dónde y cuando te apetezca, y no te voy a mentir, también promocionaré mis servicios y te ofreceré ofertas exclusivas.
Responsable: yo misma, Alicia Sacramento. Finalidad: enviarte publicaciones sobre copywriting y redacción, y promociones de productos y servicios. Legitimación: la que tú me das con tu consentimiento. Destinatarios: mi proveedor de email marketing, Mailrelay, quien gestiona los servicios de suscripción por correo electrónico y envío de newsletters. Se puede consultar su política de privacidad en este enlace. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, suprimir los datos y presentar una reclamación ante una autoridad de control en contacto@aliciasactru.com. Para más información e información detallada visita nuestra política de privacidad.


